Alois Alzheimer Fue un neurólogo y psiquiatra alemán nacido en la ciudad de Baviera en Alemania, el 14 de junio de 1864. Desde muy pequeño le gustaba la ciencia siendo uno de los alumnos más destacados. Por esto su padre le aconsejo que estudiara medicina y así lo hizo.
Formación profesional de Alois Alzheimer
Estudio medicina en la Universidad Friedrich Wilhelm en Berlín en 1883, después de unos meses se trasladó a la Universidad de Wurzburgo. Luego en invierno de 1886 al 1887 estudió en la Universidad Eberhard Karls en Tubinga. Después de estos estudios quiso seguir investigando aún más sobre la histología y embriología. Con la orientación del suizo Albert Von Kölliker quien supervisó la tesis doctoral de Alzheimer: “Sobre las glándulas ceruminosas”.
Graduándose en el año 1888 obteniendo su licencia en medicina para ejercer su profesión en toda Alemania. Trabajando en el Asilo Municipal para Dementes y Epilépticos en Frankfurt. Allí se destacó por su gran sabiduría como médico. Luego conoció a un gran psiquiatra y medico llamado Franz Nissl, y realizaron juntos varios estudios neuropatológicos. Considerando que la contención mecánica de los pacientes con trastornos mentales debía reducirse, promoviendo la autonomía y la libertad de los ingresados. Trataron de averiguar cuáles eran las causas bases orgánicas que originaban los trastornos mentales.
En el año 1896 fue jefe en el asilo de Frankfurt y en 1903 el fundador de la psiquiatría moderna Emil Kraepelin. Le invitan a formar parte de su clínica en Heidelberg. En la cual estuvo solo por seis meses.
Caso Auguste D. Investigación y obra
El caso de Auguste D. Trataba de una paciente de 51 años de edad que presentaba síntomas avanzado de pérdida de memoria. Había sido ingresada a un hospital. Sus primeros síntomas fueron ataques de celos. Luego de dos semanas empezó a sufrir problemas con su memoria y esto le impedía realizar las actividades cotidianas en su hogar.
El único tratamiento que recibió la paciente fueron los baños para calmarla. Mientras Alzheimer estudiaba progresivamente y muy de cerca el caso de la demencia de Auguste D. Anotando todos los síntomas que veía en ella sin perder detalles, ya que él estaba convencido que estos síntomas tenía una explicación neurológica. Realizo estudios con muestras de su cerebro encontrando que tenían una particularidad que no se había visto antes en ningún paciente. Encontró placas seniles compuestas por materias extracelulares. Además de todo esto había cambios en las estructuras de las neuronas.
En 1906 Alzheimer presento su investigación de la enfermedad detectada en la paciente Auguste D. En la 37ª Conferencia de Psiquiatría del Sudoeste del país Alemán. Como “La enfermedad específica de la corteza cerebral”. Él dijo que había realizo estudios sobre una enfermedad no común neurodegenerativa que afectaba la corteza cerebral. Llevando a las personas primero a la perdida de la memoria. Seguidamente a la desorientación de donde se encontraban y quienes eran, alucinaciones y por último la muerte.
En el Año de 1910 Kraepelin bautiza a la enfermedad con el nombre de Alzaheimer, en el 8va edición del Manual de Psiquiatría. En el año de 1912, Alois Alzheimer ya famoso por su descubrimiento, lo nombran profesor ordinario de psiquiatría. Por tanto se hizo cargo de la dirección de la clínica psiquiátrica y mental de la Universidad de Breslau.
Tal vez pueda interesarte: ¿Qué es el Alzheimer? Causas y tratamientos
Muerte y legado de Alois Alzheimer
En el año de 1913, yendo hacia Breslau. Para recibir cargo, en su recientemente puesto de jefe del departamento de Psicología en la Universidad Friedrich-Wilhelm. Alzheimer, enfermo gravemente de un resfriado lo cual empeoro por una endocarditis que dos años después lo llevaría a la muerte. El famoso medico Alemán Alois Alzheimer muere a los 51 años de edad, el 19 de diciembre de 1915 en Breslavia.
Habían pasado 5 años de la muerte de Alzheimer y la enfermedad ya era conocida por toda la comunidad científica. Investigadores reconocidos como Ramón y Cajal se interesaron por seguir investigando la enfermedad. Basándose en los estudios realizados por Alzheimer. Porque ellos querían comprobar y confirmar que lo encontrado por el medico Alemán en el cerebro de aquella paciente eran ciertas.
Esta enfermedad llamada Alzheimer ha sido de gran inquietud para los médicos. Porque implica consecuencias no solo en el paciente que empieza a tener síntomas que le hacen perder su autonomía. Sino también en los familiares que les toca convivir con ellos.
En la actualidad son muchos los cientificos que se han dedicado a investigar y profundizar sobre esta enfermedad. Encontrando y creado fármacos que le ayudan al paciente a retardar los síntomas.
Existen fundaciones como por ejemplo la Fundación Pasqual Maragall y también el día internacional del Alzheimer. Celebrado el 21 de septiembre, a pesar de haber pasado tantos años de haber sido descubierta todavía hay muchas cosas que no se saben. En la actualidad continúan las investigaciones y estudios sobre esta enfermedad llamada Alzheimer.