Dr. José María Vargas, Biografia completa

José María Vargas Ponce nace en la Guaira, el 10 de marzo de 1786 y fallece en la ciudad de Nueva York el 13 de julio de 1854. Fue un médico cirujano, escritor, científico y catedrático. También fue un político perteneciente al partido Conservador.

Llega a ser presidente de Venezuela en el año 1835, es la primera presidencia ejercida por un opositor al gobierno saliente.

Biografía de José María Vargas

José María Vargas nace en la ciudad de la Guaira, Venezuela, el 10 de marzo del año 1786. Es descendiente de familias canarias. Sus padres fueron José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce.

En el año de 1798, ingresa a estudiar en la Universidad Real y Pontificia de Caracas, donde se gradúa de bachiller en filosofía el 11 de julio del año 1803.

En el año 1808 Obtiene sus grados, licenciado y doctor en medicina.

Una vez culminados sus estudios de medicina viaja a la ciudad de Cumaná. Allí viviría hasta el año 1812. Durante este tiempo se incorpora al Supremo Poder Legislativo de Cumaná en 1811, perteneciendo al movimiento independentista venezolano.

Ya se encontraba en su ciudad natal cuando la tierra se sacude por el terremoto del 26 de marzo de 1812. Presta sus excelentes conocimientos médicos en ayuda a la comunidad guaireña, siendo una de las zonas más afectadas por este terrible desastre natural.

Por su destacada labor durante este suceso se le fueron reconocidos su ardua labor de manera oficial y pública por la municipalidad local. Vargas regresó a Cumaná donde se dedicaría a prestar sus servicios como médico.

En 1813 fue encarcelado por los realistas en cumana, bajo el mando de Juan Francisco Javier Cervériz. Quien llevaría a prisión a todos los miembros que formaban o habían formado parte del Poder Legislativo. En donde se encontraba inmerso José María Vargas debido a sus ideologías de libertad e independencia.

Te puede interesar:  Andrés Ibarra, Edecán de Simón Bolívar

José Maria Vargas

Exilio de José María Vargas

Después de este altercado, José María Vargas es exiliado a Europa, allí perfeccionó sus estudios en medicina y conocimientos quirúrgicos en Edimburgo. Cursa a su vez estudios de cirugía, química, botánica, anatomía y de odontología. Del mismo modo, fue incorporado como miembro del Real Colegio de Cirujanos de Londres.

En el año 1819 decide regresar a América, estableciéndose en la isla de Puerto Rico, en ese lugar se hallaban refugiados sus hermanos y madre que huían de la furia de la guerra de independencia Venezuela.

Es en Puerto Rico, donde desarrolló una importante labor profesional y científica como médico. Escribiendo numerosos trabajos y también colaborando con la Junta de Sanidad de la isla.

En el año 1825 Retorna a Venezuela, dos años después funda la Sociedad Médica de Caracas. Desde su llegada se dedicó de inmediato al ejercicio de su profesión, incorporándose además a la Universidad de Caracas ejerciendo como profesor de Anatomía.

Puede que te llegue a interesar:  Biografía de José Antonio Páez, Historia y mandato

Familia

En 1826, José María Vargas, contrae nupcias con Encarnación Maitín, la cual fallece el 25 de mayo de 1827. En el matrimonio no tuvo descendientes, sin embargo, tuvo una hija natural, llamada Josefa María Vargas.

Su desempeño como profesor

En 1826, El Libertador Simón Bolívar, durante su última estadía en Venezuela, se reúne con el doctor José María Vargas, confiándole la  misión de restaurar la actual Universidad Central de Venezuela.

Por lo tanto en 1827, Vargas implementa sus conocimientos de los grandes centros universitarios europeos. Abriendo la Facultad de Medicina, donde enseña anatomía, botánica, mineralogía y química. Siendo el que trajo consigo, las ramas de las ciencias modernas al país venezolano.

De esta manera, José María Vargas, dedicaría más de 25 años de su vida a la enseñanza de las generaciones de relevo.

Asimismo, recibe el reconocimiento de la mayoría de los sectores de la sociedad caraqueña. Gracias a su exitosa labor administrativa, con la cual consigue poner al día todas las cuentas de la universidad.

Te puede interesar:  José Joaquín Fernández de Lizardi, Biografía

En el año 1827 fundó la Sociedad Médica de Caracas, dando inicio a las practicas y reuniones científicas en el país. Es en  este período cuando se desarrolló una amplia labor de investigación en botánica. Estableciendo relaciones con notables botánicos del mundo entero, Como tenemos que Augustin Pyrame de Candolle, uno de los más grandes botánicos de la época.

Del mismo modo, En el año 1829, Es designado como primer director de la Sociedad Económica de Amigos del País. Posterior a esta designación, José María Vargas se dedica exclusivamente a la instrucción,

Durante el Congreso Constituyente de 1830, se caracterizó por la gran actividad en las comisiones de trabajo. Del mismo modo, salvó su voto en varias oportunidades, al no estar de acuerdo con algunos planteamientos dados por el Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, estos desacuerdos, no le impidieron ese mismo año su nombramiento como delegado testamentario de Bolívar.

En el año 1832 funda la cátedra de Cirugía. Simultáneamente junto a sus funciones de catedrático, toma parte en las actividades políticas.

Presidencia del Dr José María Vargas

José María Vargas, fue electo presidente en el año 1834, para el período presidencial 1835-1839, a través de elecciones. Tomando posesión el 9 de febrero de 1835, siendo el primer civil en tomar el puesto de primer mandatario nacional.

Durante su mandato, objeta el proyecto de ley de impuestos propuesto por el congreso. Sin embargo las cámaras que conformaban el congreso lo aprueban. El Dr. Vargas. Invoca la violación de la constitución por parte del Senado, y el  29 de abril de 1835 Vargas presentó su renuncia, ante el mismo. La cual no fue aceptada.

El 8 de julio de 1835 cuando empieza el estallido de la Revolución de las Reformas. La cual estaba dirigida por Santiago Mariño y Pedro Carujo, sale a refugiarse fuera del país y deja a José Antonio Páez al mando del ejército constitucional.

Te puede interesar:  Anaxágoras, Biografía y frases célebres

Luego que es sofocada la rebelión, regresa de nuevo a su cargo. Pero no obstante, en abril de 1836, deja el mandato del país, para dedicarse por completo a su profesión.

Puede que te llegue a interesar: Marcello Malpighi, Biografía y sus aportes médicos

Últimos momentos de su vida

Después de dejar la presidencia de la Republica, Se dedica exclusivamente a la educación. Asumiendo la presidencia de la Dirección general de Instrucción Pública, (1839 hasta 1852). Del mismo modo, continúa impartiendo sus clases de anatomía y cirugía en la Universidad. En el año 1842 Funda la cátedra de Química.

Fue seleccionado para presidir la comisión que se encargó de la exhumación de los restos del Libertador Simón Bolívar en Santa Marta y conducirlos a su patria Venezuela. Completando esta misión en diciembre del año 1842.

Muerte del Dr José María Vargas

En el mes de agosto del año 1853 José María Vargas enferma, y decide viajar a los Estados Unidos. Allí primeramente reside en la ciudad de Filadelfia.

Posteriormente, se traslada a la ciudad de Nueva York. Donde, el 13 de julio del año 1854, da sus últimos alientos de vida. Falleciendo a los sesenta y ocho años de edad.

En el año 1877, sus cenizas fueron traídas a Caracas, Venezuela. Y sepultadas el 27 de abril de ese mismo, año en el  Panteón Nacional.

Frases célebres del Dr. José María Vargas

“El mundo es del hombre justo y honrado”

“Tal vez la naturaleza no nos arrancó del seno de la tierra, sino para darnos el placer enorme de volver a ella”

Un comentario en «Dr. José María Vargas, Biografia completa»

  1. Excelente información sobre la vida y obra de Jose Maria Vargas. Me ha ayudado a terminar con mi trabajo escolar. Gracias sigan así

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *