El golpe de estado de Chile en 1973 marcó un punto de inflexión crucial en la historia del país, dando origen a un período de cruel dictadura militar, que dejó una profunda herida en la sociedad chilena.
El golpe de estado fue dirigido por el General Augusto Pinochet, con el fin de derrocar el gobierno legitimo y democráticamente elegido de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. Este suceso tuvo repercusiones políticas, económicas y sociales de largo alcance, generando controversias que aún resuenan en la actualidad.
Golpe de Estado de Chile: Antecedentes e involucrados
El golpe de estado de Chile fue una acción militar llevada a cabo el 11 de Septiembre de 1973. Por las Fuerzas Armadas de Chile, estando conformado por la Armada, Fuerza Aérea, Cuerpo de Carabineros y el Ejército. Los cuales se unieron para derrocar al presidente Socialista Salvador Allende, y al Gobierno de Unidad Popular.
En el año 1970 Salvador Allende, asume la presidencia de Chile, por medio de votaciones generales en un estado de derecho. Es el primer político en el mundo con ideología marxista que asume al poder de un país por medio del voto directo. Su gobierno se caracterizó por tener un fuerte carácter reformista, y una creciente polarización en la política, provocando el descontento social.
Asimismo, en el golpe de estado de Chile, influyo mucho el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon y su Secretario de Estado Henry Kissinger. Quienes apoyaron y financiaron todos los actos contra la democracia de Chile, que ejecutaron los grupos opositores del gobierno de Allende.
Entre esas se encuentra el asesinato del General Rene Schneider. Como la sublevación militar del 29 de junio de 1973, denominada el “Tanquetazo”.
Al golpe de estado de Chile, se suma Augusto Pinochet, Quien ejercía cargo como Comandante en Jefe del Ejército Chileno. Quien después de lograr la renuncia y posterior muerte de Allende asumiría el poder. A través de la establecimiento de una Junta Militar.
Por lo tanto, el país de Chile, después de tener una de las democracias, considerada de las más estables de toda América latina. Se vería inmersa en una Dictadura Militar auspiciada por los Estados Unidos, la cual tuvo una duración de 17 años, hasta 1990.
Allende y el Golpe de Estado de Chile
Con el 36,3% de los votos, el 04 de septiembre de 1970, Salvador Allende llega a la presidencia de Chile con un Pensamiento Socialista. Su propuesta de gobierno se basó en la transformación del país, a través de un sistema político socialista. A través del uso de medios pacíficos y totalmente democráticos.
Tras la presencia de numerosos problemas sociales, y la influencia negativa del gobierno de Estados Unidos, apoyando a los opositores de Allende. Y a los militares que no estaban de acuerdo con el sistema de gobierno impuesto. Hace que el 29 de junio de 1973, un grupo del alto mando militar chileno. Se sublevaran en contra del presidente.
Ese día, el Regimiento Blindado N°2 bajo el mando del Coronel Roberto Souper, comanda una insubordinación y no reconocimiento del Presidente de la República de Chile. Esta sublevación es conocida como el “Tanquetazo”. La cual fue automáticamente detenida por el comandante en jefe del Ejército Chileno Carlos Prats.
Tras la renuncia del General Prats el 21 de agosto. Salvador allende tras recomendaciones, nombra como Comandante del Ejército al General Augusto Pinochet, el 23 de agosto de 1973.
Después de 19 días, de Pinochet haber tomado el mando del ejército, y con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos. Encabeza el 11 de septiembre de 1973 un golpe de estado con el pretexto de liberar al país de la ideología Marxista. Augusto Pinochet llega al poder como el jefe de una cruel y sangrienta dictadura que hundiría económica y socialmente al país chileno durante 17 años.
Enfrentamiento y rendición del gobierno de allende
Tras varias horas de enfrentamiento y luego de soportar el bombardeo de las fuerzas militares chilenas. Salvador Allende, Quien se encontraba dentro del Palacio de la Moneda obliga a todos sus hombres leales a su gobierno. Que depusieran las armas y se rindieran ante los golpistas.
Asimismo, el presidente Allende, quien debía ser el último en abandonar el palacio de la moneda. Decide mejor suicidarse antes de entregarse a los militares sublevados. Salvador Allende se suicida utilizando un AK-47, dándose un tiro que entra por el mentón y sale por la zona parietal izquierda.
Ese mismo día se instauro la Junta Militar, la cual estaría conformada por las comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. Tomando el control completo del país, terminando con destruir y desaparecer a la democracia modelo de América Latina. Abriendo el camino a la dictadura más negra, opresora y hostil de Chile. Dándose por consumido el golpe de estado de Chile de 1973
Este periodo dictatorial bajo el mando de Augusto Pinochet, se caracterizó por grandes y permanentes violaciones de los Derechos Humanos. Limitándose la libertad de expresión, eliminando partidos políticos y desaparición forzada de opositores que estaban en contra de la dictadura. Como también la disolución completa del Congreso Nacional. Todo ciudadano chileno que se opusiera a la dictadura de Pinochet, era objeto de represión y desaparición forzosa.
Conclusión
El golpe de estado de Chile 1973, y el subsiguiente régimen del General Pinochet dejaron una herida imborrable en Chile. Las secuelas de este evento han dado forma a la política y la sociedad chilenas durante décadas, y la memoria de aquel período sigue evocando fuertes emociones.
A pesar de haber transcurrido muchas décadas desde el fin de la temible y oscura dictadura de Augusto Pinochet, el golpe de estado de Chile en 1973 sigue siendo un tema de debate y reflexión en el país. Impactando su identidad nacional y su visión de futuro.
————————————————————————————————————————————————————
Como citar este artículo: Solano, F. (Septiembre 26, 2021). Golpe de Estado de Chile de 1973. Encuentra Tu Tarea. https://encuentratutarea.com/golpe-de-estado-de-chile/
En Encuentra Tu Tarea, Cada día nos esforzamos por proporcionarte el contenido didáctico de mayor calidad, diseñado para ser de utilidad en la elaboración de tus apuntes, tareas y trabajos escolares, ya sea en la escuela, colegio o universidad. Nuestro objetivo es ayudarte a alcanzar tus metas educativas, brindándote el soporte necesario y puedas obtener los méritos académicos que tanto anhelas. Por lo tanto, en esta publicación te presentamos: Golpe de Estado de Chile de 1973.
Ultima Actualización: 26 de Marzo de 2024