La historia de las computación se remonta a los primeros dispositivos de cálculo lógico que surgieron debido a las necesidades de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Estos primeros computadores fueron máquinas diseñadas para realizar cálculos automáticos y se utilizaron para tareas como el descifrado de mensajes en código.
Uno de los hitos más importantes en la historia de las computadoras fue la creación de la máquina analítica por Charles Babbage en el siglo XIX. Esta máquina, considerada el precursor de las computadoras modernas.
A lo largo del tiempo, las computadoras han evolucionado y se han clasificado en generaciones. Cada generación ha introducido avances tecnológicos significativos, como el uso de tubos de vacío, transistores y circuitos integrados.
La creación de Internet en la década de 1960 fue otro hito importante en la historia de las computadoras. Internet permitió la conexión de computadoras de todo el mundo.
Los inicios (3000 a.C. – 1940)
La historia de la computación se remonta a los albores de la civilización humana, cuando nuestros antepasados empezaron a utilizar herramientas rudimentarias para ayudarse en tareas matemáticas y de cálculo.
Los primeros dispositivos conocidos son el ábaco en Mesopotamia alrededor del 3000 a.C. y el Astrolabio en el mundo griego en el 150 a.C. Siendo un sistema de numeración y registros de contabilidad. Esto se considera el primer intento de procesamiento matemático.
En el Siglo I a.C. Heron de Alejandría inventó el primer mecanismo automático llamado eolipile que se impulsaba por vapor. Aunque no realizaba cálculos, mostraba el principio de la automatización.
El filósofo alemán Wilhelm Schickard en el año 1623 construyó la primera calculadora mecánica llamada “Reloj Calculador”. La cúal podía realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir, utilizando métodos totalmente mecánicos.
En el año 1671, Blaise Pascal inventó la primera calculadora mecánica comercial llamada Pascaline. Era una máquina que utilizaba diales para ingresar los números y realizar los cálculos.
Asimismo, Charles Babbage en 1822, propuso la computadora analógica llamada “máquina diferencial”. Fue una calculadora mecánica diseñada para realizar cálculos de polinomios.
Durante el año 1890 – Herman Hollerith patentó la primera máquina de tabular y procesar datos. Se usó para el censo de Estados Unidos de 1890. Fue una herramienta utilizada para procesar información de forma mecanizada por medio de tarjetas perforadas, las cuales trabajan con dos posibles resultados.
Alan Turing propuso en el año 1936 el concepto de la computadora digital y una máquina universal de Turing teórica. la máquina universal de Turing es una máquina que puede realizar cualquier tarea computable
En el año 1940 George Stibitz construyó el primer ordenador digital funcional llamado Complex Number Calculator en Bell Labs.
Historia de la computación – La era digital (1940 – 1970)
La computadora digital tal como la conocemos hoy en día nació en la década de 1940 gracias a mentes brillantes como Alan Turing y John von Neumann. Hitos importantes de esta época incluyen:
- Colossus – 1943: Utilizada para descifrar códigos nazis en Bletchley Park. Colossus fue una computadora electrónica desarrollada por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial para ayudar en la criptoanálisis del cifrado Lorenz. Fue el primer ordenador electrónico digital que entró en funcionamiento en 1944.
- ENIAC – 1946: El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) es considerada la primera computadora digital electrónica de propósito general. Fue desarrollada en la Universidad de Pennsylvania. Construida durante la Segunda Guerra Mundial y completada en 1946, por el ingeniero J. Presper Eckert Jr. al físico John Mauchly y Herman Goldstine.
- IBM System/360 – 1964: El IBM System/360, anunciado por IBM el 7 de abril de 1964 y entregado entre 1965 y 1978, fue una familia de sistemas de computadoras mainframe que revolucionó la industria. Fueron diseñada para cubrir tanto aplicaciones comerciales como científicas, ofreciendo una gama completa de capacidades, desde pequeños hasta grandes sistemas.
La revolución de los PC (1970 – 2010)
A partir de los 70s empezaron a popularizarse las computadoras personales, lideradas por empresas como Apple, IBM y Microsoft:
Computadoras personales
- 1970 – Intel lanza el primer microprocesador, el 4004. Esto permitió que los computadores se hicieran mucho más pequeños y económicos.
- 1975 – El Altair 8800 es considerado el primer computador personal (PC), ejecutando el lenguaje de programación BASIC.
- 1977 – Apple lanza la Apple II, uno de los primeros PCs exitosos.
- 1981 – IBM lanza el PC, estableciendo los estándares que se convertirían en la base de la industria PC.
- 1984 – Apple lanza el Macintosh, el primer PC con interfaz gráfica de usuario.
- 1995 – Microsoft lanza Windows 95, impulsando la popularidad del PC.
- 1997 – Se lanza la marca iMac de Apple, ayudando a renovar el interés en los Mac.
- 2001 – Se lanza el iPod de Apple, cambiando la forma en que escuchamos música.
- 2007 – Se lanza el iPhone de Apple, fusionando un teléfono, una cámara y un reproductor de música en un dispositivo móvil potente.
- 2010 – Los tabletas como el iPad comienzan a ganar popularidad, marcando el cambio de los PCs hacia dispositivos móviles multifuncionales.
Sistemas Operativos
- Años 70: Se destacó el sistema operativo CP/M, que fue muy popular en las computadoras personales de la época. Sin embargo, el uso de CP/M disminuyó cuando IBM eligió MS-DOS para su PC.
- Años 80: Dos sistemas operativos destacados fueron MS-DOS, desarrollado por Microsoft para las computadoras IBM PC y otras que utilizaban la CPU Intel 8088, y UNIX, que dominaba en las computadoras personales que utilizaban el Motorola 68000
- Años 90: Se produjo una mayor diversificación de los sistemas operativos. Algunos ejemplos incluyen Windows 95 y Windows 98 de Microsoft, así como diferentes distribuciones de Linux, como Debian y Slackware.
- Años 2000: Continuó el desarrollo de sistemas operativos como Windows 2000, Windows XP y Mac OS X. También se destacaron sistemas operativos de código abierto como FreeBSD, OpenBSD y NetBSD.
- Años 2010: Los sistemas operativos han seguido evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios. Se ha producido un avance significativo en cuanto a la creación de distribuciones de software propias por parte de los sistemas operativos.
Internet
- 1970-1980: Durante esta década, se desarrollaron los primeros protocolos de comunicación de red, como el TCP/IP, que permitió la conexión de diferentes redes y sentó las bases para la creación de Internet
- 1980-1990: Se produjo un aumento significativo en el uso de Internet, con la creación de la World Wide Web en 1989 por Tim Berners-Lee. La creación de la web permitió a las personas acceder y compartir información en línea, lo que llevó a un aumento en la popularidad de Internet.
- 1990-2000: El Internet se convirtió en una herramienta esencial para la comunicación y el comercio. La creación de los motores de búsqueda, como Google, permitió a las personas encontrar información en línea de manera más eficiente.
- 2000-2010: En esta década, Internet se convirtió en una herramienta aún más integral en la vida cotidiana, con la creación de las redes sociales, como Facebook y Twitter. Las redes sociales permitieron a las personas conectarse y compartir información con amigos y familiares en todo el mundo
La era moderna (2010 – presente)
Las tendencias actuales en tecnología computacional incluyen:
- Computación en la nube: También conocida como cloud computing, es un modelo de computación que permite el acceso a recursos informáticos a través de Internet. Son servicios en línea como AWS, Azure y Google Cloud.
- Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas. Incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más. Algunos de los asistentes virtuales son Siri, Alexa y chatbots.
- Internet de las Cosas: El IoT, se refiere a la interconexión y transmisión de datos entre objetos cotidianos y la Internet. Los dispositivos digitales y eléctricos que utilizamos en nuestra vida diaria tienen circuitos y sensores que les permiten ejecutar programas, recolectar y compartir datos con la Internet sin la intervención de personas.
- Realidad Virtual y Aumentada: La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) son tecnologías que permiten a los usuarios interactuar con mundos digitales y objetos virtuales. Aunque ambas tecnologías tienen similitudes, también hay diferencias significativas entre ellas.
La computación cuántica y la historia de la computación
La computación cuántica es una de las corrientes más importantes en la historia de la computación. La idea de la computación cuántica fue introducida por primera vez en 1982 por Richard Feynman y Paul Benioff, quienes propusieron la idea de aprovechar las leyes cuánticas en el entorno de la informática.
La computación cuántica aborda la computación desde un paradigma diferente al que conocemos actualmente, abriendo una nueva puerta a posibilidades que hasta hoy eran inalcanzables o muy difíciles de alcanzar.
Asimismo, La computación cuántica ha tenido una evolución acelerada desde sus inicios en la década de 1980, con la creación de una máquina de Turing que trabajaba con algunos de los principios de la mecánica cuántica.
Conclusión sobre la historia de la computación
En conclusión, la historia de la computación es una historia de evolución constante, desde los primeros inventos de máquinas de cálculo lógico hasta la creación de las computadoras modernas y la tecnología actual.
A lo largo de los años, se han producido importantes avances en la tecnología de la computación, como la creación de la máquina de Turing, la invención de la computadora personal, la creación de Internet y la evolución de la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada.
La computación ha tenido un impacto significativo en la sociedad y ha cambiado la forma en que interactuamos y realizamos actividades cotidianas. A medida que la tecnología continúa evolucionando, se espera que la historia de la computación siga siendo una historia de innovación y avance constante.
———————————————————————————————————————————————————
En Encuentra Tu Tarea, cada día nos esmeramos en poder ofrecerte el mejor contenido, didáctico y comprensivo, para que sea de ayuda en la realización de todos tus apuntes, tareas, asignaciones y trabajos de la escuela, colegio o universidad. Ayudándote a que puedas obtener los méritos educativos que tanto anhelas. Por tanto, En este post te traemos: Historia de la Computación y sus avances en el tiempo