El béisbol es un deporte que se juega en equipos conformado por 9 jugadores, consiste en pegarle a una bola dura con un bate ya sea de metal o madera. El béisbol es muy popular en los países caribeños como Venezuela, Cuba, República Dominicana, México. También en países de norte América como Canadá, Estados Unidos y en algunos países de Asia.
El béisbol se juega en un estadio o campo en forma de diamante, constituido por cuatro bases (almohadillas), donde los jugadores deben pasar para anotar carreras. Siendo el ganador, el equipo con mayor carreras anotadas durante nueve rondas o innings
El nombre de Béisbol deriva del inglés “Baseball”, siendo esto una combinación de palabras de Base/almohadillas y pelota.
Historia del béisbol
El verdadero origen de nacimiento del béisbol es incierto, sin embargo se vincula al desarrollo del béisbol que conocemos a los países norteamericanos. Según se estima, que su creación es el resultado de la variedad de juegos similares que se practicaban hace varios siglos atrás.
Asimismo, su creación es dada al oficial de la Unión de la Guerra Civil de Estados Unidos, Abner Doubleday. Según historiadores como Robert Henderson y Harold Seymour, este oficial en 1839 inventa el béisbol en la ciudad de Cooperstown, Nueva York. Sin embargo, esta suposición solo cuenta con el apoyo de que en la ciudad de Cooperstown se ubica el Museo Nacional de Béisbol y el Salón de la Fama.
Sin embargo, encontrar el origen exacto de la creación del béisbol, es una tarea muy difícil, y encontrándose con la contrariedad de los historiadores que buscan la exactitud de su nacimiento. Por lo que muchos de ellos han llegado a la conclusión de que: “el béisbol es un juego que ha evolucionado de otros con características similares”
Del mismo modo, el primer juego de béisbol registrado en la historia se realizó en el año 1846. Fue un juego disputado en la ciudad de Nueva Jersey. Donde Los Knickerbockers de Cartwright perdieron al enfrentarse contra el New York Baseball Club.
En el año 1904 es ingresado como una disciplina deportiva en las olimpiadas, pero bajo el formato de Deporte de Exhibición. Contando con la participación de ocho (08) equipos de béisbol amateurs.
¿Cuáles son los orígenes del béisbol?
Si buscamos en las profundidades de la historia de nuestra civilización, podremos encontrar indicios, de ceremonias, rituales y juegos. Donde se usaban un palo para golpear una bola.
Ya en los escritos de las culturas persas, griegas y egipcias, se practicaba un juego que consistía en golpear una bola con un palo como forma de diversión. Siendo parte de un ritual o ceremonia de estas culturas.
Durante la edad media este tipo de juego empezó a expandir por toda Europa, de donde se hizo muy popular en diferentes variaciones de como jugarlo. Siendo trasladado hacia América a través de la colonización en el siglo XV.
Sin embargo, existe una versión más reciente que data del siglo XVIII sobre el origen y creación del béisbol. Dándole la autoría a Doubleday, encontrándose documentada y haciendo referencia a los términos Baseball y Bat-and-ball.
Pero, en realidad el origen del béisbol debería ser identificado como la evolución que ha tenido el béisbol a lo largo de su historia. Pues gracias a las evidencias recabadas por muchas décadas por los historiadores. Es una derivación del juego Stool Ball que proviene de la Edad Media, y de los juegos usados como rituales en las civilizaciones antiguas.
En el año 1744, cien años antes de Abner Doubleyday, aparece la primera evidencia impresa del juego BaseBall. Siendo publicada en un libro de pasatiempos infantiles.
Desde ese 1744 hasta el año 1796, aparecen muchas referencias sobre el Baseball en Europa, considerado como un juego para niños de fácil entendimiento. A finales de 1796, aparecen en Alemania las primeras reglas de béisbol, dando a entender que desde años anteriores se venia practicando este juego.
¿Cómo llega el béisbol a América del Norte?
El juego de Béisbol emigra de Europa a Norteamérica a mediados del siglo XVIII, traído por los colonizadores ingleses que se establecieron en Norte América. La primera referencia sobre el juego de baseball proviene de abril de 1778, la cual fue registrada por George Ewing. En su diario escribe: “Hice ejercicios por la tarde y en los intervalos jugué Base”
Asimismo, en 1786, el estudiante John Rhea Smith de Princeton, menciona en su diario: “Un buen día, jugué Baseball en el campus pero fui abatido porque falle catcheando y golpeando la bola”.
Del mismo modo, en el año 1791, en el pueblo de Pittsfield Massachusetts se emite una prohibición en el cual se buscaba preservar las ventanas de la nueva Casa de Juntas. La prohibición decía: “… ninguna persona, será permitida de practicar los juegos llamados Wicket, Cricket, Base Ball, Football, Cat, Fives o cualquier otro juego de pelota, dentro de una distancia de 80 yardas de la referida Casa de Juntas”.
El béisbol en Latinoamérica
Cuando los españoles llegaron por primera vez a cuba, se encontraron con que los aborígenes practicaban un juego al que los españoles denominaron batos. El cual consistía en golpear a una pelota hecha de resina de árbol, con un leño muy semejante a un bate. Y a la vez se realizaba el canto de un baile llamado areito.
Del mismo modo, existen vestigios que demuestran que en México prehispánico se practicaba un juego, donde se utilizaba un palo y una pelota pequeña. Esto lo podemos encontrar en las pinturas de Teotihuacán y Las Higueras, en Veracruz. Como también se puede evidenciar en las figuras de barro encontradas en Nayarit, México
Sin embargo, es en cuba donde comienza se comienza a jugar el béisbol, cuando se conforma el Club de Béisbol de la Habana en el año 1868, siendo inmediatamente prohibido por los gobernantes de la corona española.
Fue solo hasta el 23 de diciembre de 1874 cuando se registra el primer juego de béisbol en la isla, siendo publicado cuatro días después por el periódico El Artista. Conformándose en 1878 una liga profesional de béisbol, el cual dura hasta la abolición del profesionalismo en cuba en 1961.
Asimismo, en México se empezó a practicar este juego desde 1866 en Santa Clara, California. Siendo jugado por los estudiantes de esa ciudad. El primer equipo organizado que se creó en México es el Unión Baseball Club, conformado en el año 1869 en la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas. De este equipo sobreviven reportes periodísticos, enfrentando a equipos americanos en Brownsville, Texas.
Las ligas negras
Desde el año 1880 hasta finales de 1940, no se permitía que jugadores afrodescendientes o negros jugaran en las Grandes Ligas.
Motivado a estas restricciones contra los jugadores de color, se crearon equipos que eran conformados por negros, formándose así las Ligas Negras. Siendo la más conocida la Negro National League creada en 1920.
Reglas del juego
Dentro del juego de béisbol, ya sean a nivel profesional o recreacional, existen reglas que rigen cada uno de los partidos disputados. Entre las reglas se destacan:
- Innings: Un inning se divide en dos partes: alta y baja los cuales permite que los equipos puedan rotar entre la ofensiva y defensiva del juego. Un inning acaba cuando la defensiva logra obtener tres outs del equipo contrincante.
- Outs: Un out es cuando un jugador que se encuentra realizando ofensiva, debe abandonar el campo de juego, cuando se cumplan las siguientes situaciones: Ser tocado por una pelota en juego. No llegar antes a la base o almohadilla que el jugador que se encuentra en defensiva y posea la pelota en el guante. Las hacer Swing tres veces al encontrarse en el sitio de bateo, sin lograr golpear la pelota con el bate.
- Strikes: cada bateador posee tres oportunidades para golpear la pelota que es lanzada por el pitcher. Siempre que haga swing y falle, o por el contrario que el lanzamiento sea considerado bueno y el bateador no haga swing. Después de tres strikes, automáticamente el equipo ofensivo recibe un out.
- Foul: Si la pelota es golpeada fuera de los las líneas que limitan el campo de juego se considera foul. Las dos primeras veces que un jugador batee la bola fuera de estas líneas se considerará strike. Después de estas dos primeras veces que caiga la pelota fuera de estas líneas se tomaran como foul teniendo el bateador una nueva oportunidad para batear.
- Bola: se le denomina bola cuando el lanzamiento se realiza fuera de la zona de strike, cuando el pitcher realiza cuatro lanzamientos malos (bolas), entonces se dará al bateador una base por bolas. Teniendo que el jugador dirigirse a la primera base.
Como se juega el béisbol
Un partido de béisbol se divide en nueve periodos de juego, cada uno de los cuales se llama entrada o inning. El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve entradas gana el partido.
El juego comienza cuando un jugador llamado lanzador o pitcher, lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego.
Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario. Los bateadores y corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras.
Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada o alta y baja. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo.
Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada. Si el resultado permanece empatado al final de nueve entradas, los dos equipos continúan jugando hasta que, al final de una o más entradas suplementarias, uno anote más carreras que el otro.
Jugadores
Dentro del campo de juego, deberá encontrarse 9 jugadores por equipo, debiendo tener las reservas estipuladas según el torneo que se disputa. La reserva podrá sustituir a los jugadores que se encuentren en el terreno cuando se crea necesario. Las posiciones defensivas son:
- Pitcher: es quien lanza la bola hacia la caja de bateo, se encuentra en el centro del diamante del home, su posición es reconocida por formar una pequeña lomita desde donde lanzara la pelota.
- Catcher: Se encuentra ubicado dentro de la caja de bateo, detrás de la base del home, es el encargado de recibir los lanzamientos que realiza el pitcher.
- Primera Base: Es el jugador que cubre la zona de la primera base.
- Segunda Base: Es el jugador que se encuentra ubicado entre la primera y la segunda base.
- Campo corto: es el que defiende la zona entre la segunda base y la tercera base.
- Tercera Base: Es el encargado que defender la zona cercanas a la tercera base.
- Jardinero izquierdo: también conocido como Left Fielder, defiende la zona izquierda del jardín izquierdo.
- Jardinero Central: es el encargado de la defensa del jardín central, también se le conoce como Center Fielder.
- Jardinero derecho: también se le denomina Rigth Fielder, es el que deberá defender el jardín derecho.
- Bateador designado: Este jugador no ocupa ninguna de las posiciones anteriormente mencionadas, solo se le designa al bate en lugar del lanzador. Es la mayoría de ligas es permitida la designación de un bateador designado.
Cada uno de los jugadores que se encuentran distribuidos en el campo de juego, podrán ser sustituidos en caso de lesión, bajo rendimiento o cansancio. También cuando un jugador es expulsado por acciones antirreglamentarias o antideportiva, deberá ser sustituido por uno que se encuentre en reserva.
¿Cuáles son los Fundamentos del juego de béisbol?
Los fundamentos o componentes del juego de béisbol, deberán cumplir unas reglas específicas, entre las que se destacan:
Campo de béisbol
El diamante que se forma por la colocación de las almohadillas en el terreno de juego, deberá estar limitado por un cuadrado de 27 mts. de longitud, la cual deberá estar marcadas por líneas hechas con cal. En la caja de bateo donde se ubica el bateador y el catcher, deberá encontrarse una placa en forma de pentágono, conocida como “home plate”.
En las esquinas que conforman el diamante se encontrara distribuidas las almohadillas denominadas bases, el jugador deberá recorrerlas en sentido contrario a las agujas del reloj, con la finalidad de anotar carreras.
Pelota de béisbol
La pelota para jugar béisbol deberá ser dura, generalmente de color blanco y cubierta con un cuero sin curtir. El diámetro deberá encontrarse entre los 22,5 y 24 cm. Su peso debe ser de 142 grs. Aproximado.
Guante de béisbol
Es un guante confeccionado en cuero y de tamaño grande, es usado por el equipo defensor para atrapar las pelotas que son golpeadas por el bateador de turno.
La medida estándar de un guante de béisbol se encuentra entre los rangos de 11,25 pulgadas a 12 pulgadas.
Bate de béisbol
El bate de béisbol, es un palo de madera o metal liso, utilizado para golpear la pelota después que es lanzada por el pitcher.
No debe superar las 2,75 pulgadas de diámetro en la parte más gruesa, como tampoco las 42 pulgadas de largo. En la actualidad es común el uso de bates de 33 onzas hasta 36 onzas.
¿Cuál ha sido el pitcheo más rápido de la historia del béisbol?
En los primeros registros dela historia, las velocidades con que un pitcher lanza la pelota, se han destacado bastantes jugadores por poseer un excelente brazo para el lanzamiento.
Por tanto la velocidad depende de la fuerza con que el pitcher dirija la pelota hacia la caja de bateo.
Sin embargo, en la Major League Basseball (MLB), el promedio de un lanzamiento es de 92, 3 mph. Teniendo como el pitcheo más rápido registrado en la liga, el jugador Aroldis Chapman con una velocidad de 105.8 mph.
————————————————————————————————————————————————————
En Encuentra Tu Tarea, cada día nos esmeramos en poder ofrecerte el mejor contenido, didáctico y comprensivo, para que sea de ayuda en la realización de todos tus apuntes, tareas, asignaciones y trabajos de la escuela, colegio o universidad. Ayudándote a que puedas obtener los méritos educativos que tanto deseas. Por tanto, En este post te traemos: Historia del béisbol, origen, evolución, reglas