Qué es el Síndrome de Sheehan, Síntomas y Tratamientos

El Síndrome de Sheehan, es el infarto que sucede en la glándula hipofisiaria, y es secundario a una hemorragia postparto. Se produce cuando hay niveles bajos de las hormonas que estimulan el tiroides. Produciendo como consecuencia un hipopituitarismo.

Gracias a los avances en la medicina actual, y una atención medica pronta, el síndrome de Sheehan es poco frecuente.

Etiología del Síndrome de Sheehan

La isquemia de la glándula hipofisiaria, es producida cuando existe un sangrado excesivo en una mujer durante el proceso de parto. También puede suceder durante el 3 trimestre de embarazo. Trayendo como consecuencia una hipovolemia de la zona selar y periselar. En otras palabras la gandula deja de percibir suficiente sangre para mantenerse en función.

Durante el embarazo, la pituitaria se ve aumentada de su tamaño normal fisiológico, por la hiperplasia del lactotropo. Trayendo como consecuencia una hiperestrogenemia, siendo este el motivo de que sea más vascularizada.

En personas de embarazo múltiples, ya sea gemelos, trillizos o más. El riesgo aumenta en gran porcentaje, debido a las anomalías que puede presentarse en la placenta.

Sindrome de Sheedan

Síntomas del Síndrome de Sheehan

Los síntomas que son representativos del síndrome de Sheehan, y que deben de ser chequeados antes de diagnosticarse la insuficiencia hipofisiaria. Depende de la insuficiencia de las funciones de las glándulas efectoras:

Hormona Lactogénica

  • Ausencia de lactancia.
  • Actividad progestacional insuficiente.

Hormonas gonadotróficas

  • Amenorrea.

Hormona Tiroidea

  • Ausencia del sudor.
  • Metabolismo basal bajo (estreñimiento, cansancio, mixedema).

Hormona del crecimiento

  • Microesplacnia.
  • Falta de anabolismo proteico.
  • Enanismo.

Adrenocorticotrófica.

  • Anorexia y perdida de peso.
  • Astenia.
  • Presencia de tensión arterial baja.
  • Hipoglucemia.
  • Perdida de vello en áreas púbicas.
  • Cambios de personalidad.
  • Presencia de deterioro mental.
  • Secreción sebácea ausente.
  • Perdida de tonos capilares de la piel, presencia de palidez.
  • Disminución del libido y pérdida del apetito sexual.
Te puede interesar:  Qué es el Alcohol y sus efectos en el cuerpo humano

Como Diagnosticar el Síndrome de Sheehan

La sospecha del síndrome de Sheehan en el diagnóstico clínico, puede ser desapercibido. Sin embargo una resonancia magnética cerebral, es de gran ayuda para verificar una posible hemorragia selar.

Sin embargo, al ser diagnosticado en mujeres post-parto, entonces se deberá observar primeramente la involución de las mamas. También la falta de secreción de leche materna. Posteriormente se debe de verificar la amenorrea, (siendo la consecuencia de la anovulación). Seguido se debe de chequear la perdida de vello en áreas púbicas y vello axilar.

Asimismo puede ser diagnosticado cuando existen otros síntomas como: inapetencia, intolerancia al frío. Tambien, en Pérdida de peso de pudiendo ocasionar una caquexia, mixedema, perdida de pigmentación en las areolas mamarias y región genital.

sindrome de sheedan

Como se trata el síndrome de Sheehan

Se debe realizar un seguimiento estrecho de los signos vitales, cuando se presente un evento agudo del síndrome de Sheehan. Teniendo que ser ingresado a la unidad de cuidados intensivos, (UCI). 

La reposición de las perdidas hemodinámicas, se debe realizar con soluciones coloides o con componentes sanguíneos. Cuando se presente síntomas de oftalmoplejia se debe de tratar con uso de glucocorticoides.

Teniendo en consideración que la reactivación de la funciones de la glándula pituitaria es imposible. La enfermedad se deberá de tratar de por vida. Utilizando hormonas de reemplazo a las que se encuentre en niveles bajos en el torrente sanguíneo. Entre las que se utiliza comúnmente tenemos:

  • Tiroxina: También llamada tetrayodotironina. Es el tipo de hormona tiroidea secretada por las células foliculares de la glándula tiroides.​
  • Calcitonina: Es la hormona peptídica lineal. La cual intervienen en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.
  • Estrógeno: Son hormonas sexuales esteroideas principalmente femeninas. Es producida por los ovarios y la placenta durante el embarazo.
  • Progesterona: Es la hormona esteroide, involucrada en el ciclo menstrual femenino. También se encuentra durante el desarrollo del embarazo y la embriogénesis.
  • Glucocorticoides: Hormonas de la familia de los corticosteroides. Participa en la regulación del metabolismo de carbohidratos.
Te puede interesar:  ¿Qué es el Síndrome de Alagille? Sintomas, Causas y Tratamiento

Conclusión

El Síndrome de Sheehan es una afección causada por la pérdida de sangre masiva durante el parto, lo que lleva a daño en la glándula pituitaria. Los síntomas pueden incluir la ausencia de menstruación, problemas de lactancia, fatiga y debilidad, pérdida de vello corporal, hipotiroidismo, hipoadrenalismo y disfunción sexual.

Es fundamental buscar atención médica si se sospecha esta condición, ya que el diagnóstico y el tratamiento oportunos son cruciales para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

————————————————————————————————————————————————————

Como citar este artículo: Solano, F. (Octubre04, 2021). Qué es el Síndrome de Sheehan, Síntomas y Tratamientos. Encuentra Tu Tarea.  https://encuentratutarea.com/que-es-el-sindrome-de-sheehan-sintomas-y-tratamientos/

 

En  Encuentra Tu Tarea, cada día nos esmeramos en poder ofrecerte el mejor contenido, didáctico y comprensivo, para que sea de ayuda en la realización de todos tus apuntes, tareas, asignaciones y trabajos de la escuela, colegio o universidad. Ayudándote a que puedas obtener los méritos educativos que tanto deseas. Por tanto, En este post te traemos: Qué es el Síndrome de Sheehan, Síntomas y Tratamientos.

 

Ultima Actualización: 11 de Abril de 2024

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *