Que es la Radiación Solar, tipos y características

La radiación solar es la energía que emite el sol, y se propaga en el espacio en todas direcciones. A través de ondas electromagnéticas. En nuestro planeta, este tipo de energía es el determinante de toda la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima de nuestro planeta.

La energía que recibimos del sol es la radiación electromagnética, producida por las reacciones del hidrogeno que se encuentra en su núcleo. A través de la fusión nuclear y expulsada por la superficie solar.

En nuestro planeta la energía recibida es en forma de radiación de onda corta, la cual pasa por un proceso de debilitamiento por difusión, después de pasar por la atmósfera. También de reflexión en las nubes y absorción por las moléculas de gas que se encuentran dispersas.

Asimismo, la radiación solar que alcanza la superficie continental y oceánica es parte absorbida u otra reflejada. La radiación que es absorbida es devuelta al espacio exterior en forma de onda larga, transmitiendo calor a la atmósfera.

¿Cuál es la importancia de la radiación solar?

La importancia de la radiación solar y su medición abarca un amplio sistema de aplicaciones. Tanto en la ingeniería, arquitectura, ganadería, meteorología, como en la salud y medicina. Su empleo se destaca como alternativa en la generación de energía eléctrica, calentamiento de agua, Crecimiento agrícola, trastornos de salud, irrigación, análisis climático, entre otros. Actualmente es una de las energías limpias que sustituye al uso de combustible fósil.

radiacion solar

Asimismo, la radiación solar nos da beneficios fisiológicos, pues estimula la síntesis de la vitamina D. la misma previene el raquitismo y osteoporosis, favorece la circulación sanguínea, ayuda a la síntesis de los neurotransmisores cerebrales y controlan el estado anímico.

Te puede interesar:  La Paleontología, Que es, Historia, Ramas, Importancia

También el planeta recibe sus beneficios a través de la radiación solar, pues permite que se pueda efectuar la fotosíntesis en las plantas. Asimismo, controla la temperatura del planeta para pueda ser sostenible la vida.

Puede que te llegue a interesar: ¿Cuál es la diferencia entre huracán tifón y ciclón?

¿Cuáles son los tipos de reacciones solares?

La radiación solar se compone por diferentes tipos, los cuales son:

Según la forma en que la radiación solar llega a la tierra

  • Directa: es el tipo de radiación que traspasa la atmósfera y llega a la superficie sin haber sufrido dispersión en toda su trayectoria.
  • Difusa: La radiación solar difusa es la que alcanza la superficie del planeta después de haber sufrido múltiples modificaciones en toda su trayectoria, ya sea por los gases que se encuentran dispersos en la atmósfera.
  • Radiación solar reflejada: es la fracción solar que es reflejada por la superficie terrestre después de recibir la radiación solar. Es conocido como efecto albedo.

Radiación Solar

Según los tipos de rayos que componen la radiación solar

  • Rayos infrarrojos: (IR) son los rayos con mayor longitud de onda que la luz visible, también emite calor. Cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor a 0° Kelvin los desprende
  • Rayos visibles: (VI) Emiten luz y son aquellos que el ojo humano puede percibir en forma de colores.
  • Rayos ultravioleta: (UV) Son invisibles para el ojo humano, y son los que inciden de forma negativa sobre la piel. Puede causar quemaduras, dermatitis, arrugas, entre otros.

¿Cuáles son los rayos ultravioleta?

Los rayos ultravioletas, se dividen en tres tipos fundamentales, los cuales son:

  • Ultravioleta A (UVA): Son los que atraviesan con facilidad la atmósfera y llegan completamente a la superficie terrestre.
  • Ultravioleta B (UVB): Son rayos ultravioleta, considerados de longitud de onda corta. Presentan dificultades para ingresar a la atmósfera, sin embargo pueden entrar con mayor facilidad en el ecuador que en latitudes altas.
  • Ultravioleta C (UVC): Son rayos de onda corta, los cuales no pueden atravesar la atmósfera. Son absorbidos por la capa de ozono al entrar en contacto con la misma.
Te puede interesar:  ¿Qué es la ciencia? Características, historia, Ramas

Como se realiza la medición de la radiación solar

La radiación solar se mide en superficie horizontal mediante un sensor de radiación o piranómetro. Que se sitúa orientado al sur y en un lugar libre de sombras. Los datos se recogen en unidades de potencia, vatios por metro cuadrado, en todas las estaciones meteorológicas. Y tiende a hacerse en intervalos de diez minutos o de 24 horas para establecer medias.

Puede que te llegue a interesar: El medio ambiente y su importancia para la vida del planeta

Que lesiones se pueden sufrir al exponerse a la radiación solar

Entre las consecuencias que se pueden padecer cuando una persona se expone por tiempo prolongado a los rayos de la radiación solar. Tenemos: aumenta las posibilidades de sufrir quemaduras solares, envejecimiento prematuro e, incluso, cáncer en la piel.

Por esta razón, el IUV es un elemento importante y diferencial a la hora de concienciar sobre los riesgos de una exposición excesiva. Y sobre la inminente necesidad de adoptar medidas de protección que reduzcan al mínimo los riesgos. Entre ellas, destacan:

  • Se debe utilizar prendas que te protejan contra los rayos solares, como sombreros, sombrillas, gorras, entre otros.
  • En las horas donde mayor es la radiación, se debe evitar exponerse. Mayormente a la hora del medio día. Busca sombra y beber agua en abundancia.
  • Se debe utilizar lentes de calidad, que tengan buena homologación, como también diseño envolvente y con paneles laterales.
  • Usar protector solar con un factor de protector superior a 15, y aplicarlo media hora antes de exponerse a los rayos solares. Se debe extender en la piel en forma envolvente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *