El General Rafael Urdaneta emerge como una figura destacada en la historia de América Latina, especialmente durante los turbulentos tiempos de las Guerras de Independencia.
Nacido en Maracaibo, Venezuela, Urdaneta dedicó su vida a la lucha por la libertad y la emancipación de su país y de otras naciones sudamericanas del dominio español. Su carrera militar, marcada por su destreza táctica y su compromiso con la causa independentista, lo convirtió en uno de los líderes más influyentes de la época.
Biografía del General Rafael Urdaneta
Rafael Urdaneta nació el 24 de octubre en el año de 1788 en una familia acomodada en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, entonces parte del Virreinato de Nueva Granada. Desde joven, mostró interés en los asuntos militares. Estudió en la Real y Militar Academia de Matemáticas en Barcelona, España. Posteriormente, regresó a Venezuela donde se unió al movimiento independentista liderado por Simón Bolívar.
Fue hijo de Miguel Jerónimo de Urdaneta Barrenechea y María Alejandrina de Farías y Jiménez Cedeño de Cisneros. Fue el sexto presidente de la Gran Colombia además de Prócer de la Independencia, militar y un político venezolano.
Urdaneta participó en numerosas batallas cruciales durante las Guerras de Independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Se destacó por su habilidad táctica y su lealtad al ideal independentista. Fue parte fundamental en la Batalla de Boyacá en 1819, que selló la independencia de Colombia, y en la Campaña Admirable en Venezuela.
Estudios de Rafael Urdaneta
Rafael Urdaneta recibió una educación inicial en su ciudad natal de Maracaibo, Venezuela. Sin embargo, gran parte de su formación académica y militar se llevó a cabo en España y en el campo de batalla durante las Guerras de Independencia de América Latina.
Del mismo modo, cursa estudios de latinidad en el Seminario de Caracas. En el año 1799, estudió Filosofía en el Convento Franciscano en su ciudad natal. Posteriormente fue enviado con su tío a Bogotá, donde le brinda un trabajo, y adquieres conocimientos de contador mayor del Tribunal de Cuentas.
La Real y Militar Academia de Matemáticas (Barcelona, España), fue uno de los principales centros de formación militar y técnica en la España de la época. Rafael Urdaneta asistió a esta academia, donde recibió una formación en matemáticas, ingeniería y estrategia militar. Esta institución proporcionó la base de su formación como oficial militar.
Asimismo, gran parte del aprendizaje de Urdaneta se produjo en el campo de batalla durante las Guerras de Independencia de América Latina. Esta experiencia práctica fue fundamental para su desarrollo como líder militar y estratega.
Vida militar de Rafael Urdaneta
En el año de 1810 cuando Bogotá declaro la independencia, Urdaneta se alistó en el ejército como teniente, llegando al grado de teniente Coronel. En el año de 1812 se unió al Libertador Simón Bolívar y tuvo un rol importante en la campaña admirable.
Rafael Urdaneta participó en diversas ocupaciones durante la campaña admirable que estuvo encabezada por el General Simón Bolívar, bajo las órdenes del Coronel José Felix Rivas. En el año de 1813 en la contienda de Niquitao y siendo decisivo en la victoria de la lucha de Taguanes contra las fuerzas realistas del Coronel Julián Izquierdo.
Rafael Urdaneta tuvo protagonismo en diversas acciones militares, en la que destacan la batalla de Bárbula, la retirada hacia oriente en el año de 1814. Como Tambien la marcha a San Carlos, que fue previa a la batalla de Carabobo, donde Urdaneta no puedo participar por órdenes de Bolívar, por el agotamiento previo de sus tropas. Sin embargo, el Libertador Simón Bolívar solicitó el ascenso al grado de General en Jefe a Rafael Urdaneta.
En el año de 1828 El General Urdaneta ocupaba la Secretaría de Guerra. Por directivas de Bolívar que disolvió por propia voluntad el tribunal que trataba todos los supuestos acusados de las conspiraciones. Y en su reemplazo designó al General Urdaneta como juez exclusivo, donde revisarían todas las condenas y casos faltantes.
En el año de 1830 derrocó al presidente de turno Joaquín Mosquera convirtiéndose de esta forma en presidente de la Gran Colombia, hasta el año de 1831, donde renunció en favor de Domingo Caicedo.
Matrimonio y vida familiar
Matrimonio
Rafael Urdaneta contrajo matrimonio con Dolores Vargas París, una dama venezolana de la alta sociedad, en 1812. La unión entre Urdaneta y Vargas París reflejaba la conexión entre dos familias prominentes de la época.
Hijos
Rafael Urdaneta y dolores Vargas, tuvieron diez (10) hijos:
- Luciano Urdaneta Vargas.
- Rafael Guillermo Urdaneta Vargas.
- Naphtali Urdaneta.
- Amenodoro Urdaneta.
- Susana Urdaneta.
- Eleazar Urdaneta.
- Adolfo Urdaneta.
- Margarita Rosa Urdaneta
- Alexandra Urdaneta.
- Octaviano Urdaneta.
Vida Familiar
La vida de Urdaneta estuvo marcada por la constante movilidad y la lucha por la independencia de Venezuela y otros países sudamericanos.
Esta situación, caracterizada por la guerra y la inestabilidad política, seguramente tuvo un impacto en su vida familiar.
A menudo, los líderes militares de la época tenían que sacrificar el tiempo con sus familias debido a sus compromisos con la causa independentista.
Relaciones Sociales
Además de su matrimonio, Urdaneta mantenía relaciones sociales con otros líderes políticos y militares de su tiempo, como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
Estas relaciones fueron cruciales tanto en el campo de batalla como en la arena política. Ya que colaboraron en la lucha por la independencia y en la formación de las nuevas naciones sudamericanas.
Etapa final de Rafael Urdaneta
El presidente de Venezuela Carlos Soublette nombró al General Rafael Urdaneta como secretario de guerra en el año de 1837. Este cargo lo ejerció hasta 1839.
En 1842 participó en la ceremonia del Traslado de los Restos del Libertador Simón Bolívar en su condición de mandatario de la sociedad Bolivariana.
Asimismo, En el año de 1843regresó a la cartera de guerra y marina, donde permaneció. Hasta el año de 1845, Cuando estaba desempeñando una misión oficial para entregar las ratificaciones del Tratado de Reconocimiento, de Paz y Amistad, cae enfermo durante su viaje.
Muerte del General Rafael Urdaneta
Tras la realización de los exámenes médicos, Le informan que debe ser intervenido quirúrgicamente. Sin embargo, El General Rafael Urdaneta aplaza su intervención quirúrgica para culminar su misión. Al llegar a París se agrava su enfermedad teniendo que pasar varios días en cama.
Finalmente fallece el 23 de agosto en el año de 1845 a los 56 años de edad. En la ciudad de París, Francia. A causa de cálculo renal que padecía con anterioridad.
En el año de 1874, gracias a un decreto anunciado por el presidente de Venezuela Antonio Guzmán Blanco. Donde dispuso la iglesia Santísima Trinidad de Caracas como Panteón Nacional. Se trasladan el 16 de mayo de 1876 los restos mortales del General Rafael Urdaneta, Considerado:
“El Más Leal de los Generales Independentista”.
Conclusión
La biografía del General Rafael Urdaneta es un testimonio vivo de valentía, sacrificio y determinación en la búsqueda de la libertad y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.
Su legado perdura como un símbolo de patriotismo y liderazgo, recordándonos la importancia de la perseverancia y el idealismo en la lucha por la justicia y la independencia.
A través de sus acciones, Urdaneta dejó una huella imborrable en la historia de Venezuela y de toda América Latina, inspirando a generaciones futuras a seguir su ejemplo de dedicación y servicio a la causa del pueblo.
————————————————————————————————————————————————————
Como citar este artículo: Solano, F. (Septiembre 30, 2021). Biografía y Vida del General Rafael Urdaneta. Encuentra Tu Tarea. https://encuentratutarea.com/rafael-urdaneta/
En Encuentra Tu Tarea, cada día nos esmeramos en poder ofrecerte el mejor contenido, didáctico y comprensivo, para que sea de ayuda en la realización de todos tus apuntes, tareas, asignaciones y trabajos de la escuela, colegio o universidad. Ayudándote a que puedas obtener los méritos educativos que tanto deseas. Por tanto, En este post te traemos: Biografía y Vida del General Rafael Urdaneta.
Ultima Actualización: 05 de Abril de 2024