Wu Lien-teh, nace en Penang, Colonias del Estrecho Británico, 10 de marzo de 1879. Fallece en Penang, Federación Malaya, 21 de enero de 1960. fue un reconocido doctor epidemiólogo chino de origen malayo, conocido por inventar y promover el uso de una mascarilla quirúrgica durante la peste de Manchuria de 1910.
En el año 1935 fue el primer investigador médico de origen malayo, nominado para el premio Nobel de Medicina, gracias a sus contribuciones a la gestión y control de epidemias.
Primeros años de vida
Wu Lien-teh, Nació el 10 de marzo de 1879 en la región de Penang, para ese entonces pertenecía a la colonia del Imperio Británico. En la actualidad es la republica de Malasia.
Comienza sus Estudios de Medicina en el Emmanuel College de Cambridge, Convirtiéndose en el primer estudiante de ascendencia china de la Universidad de Cambridge. Realizo su capacitación como médico en las instalaciones del Hospital de St. Mary’s,
Vive en Londres hasta el año 1903, cuando decide regresar a su país natal.
La peste de Manchuria
En el año 1907, Wu Lien-teh fue invitado por el gobierno chino a trabajar al servicio de la dinastía Qing. Tres años más tarde, aparece una epidemia desconocida para el momento en el noroeste de China. Siendo Wu nombrado encargado para que realizara las investigaciones de esta nueva epidemia: recibiendo el nombre de la peste de Manchuria.
Allí, Wu Lien-teh identificó que la enfermedad era un virus altamente contagioso y muy letal que utilizaba como medio de transmisión el aire. Llegando de persona a persona por medio de micro gotas contaminadas que quedaban suspendidas en el aire.
Como también en cuestión de minutos se podía contagiar gran multitud de personas. Wu detecta todo esto tras haberle realizado una autopsia (Siendo la primera vez que se permitía realizar autopsias en China) a uno de los fallecidos por la epidemia.
Puede que te llegue a interesar: Jenófanes de Colofón, Bio, filosofía y frases célebres
Invención de la mascarilla
El descubrimiento realizado en la epidemia, llevó al Dr. Wu Lien-teh a diseñar y producir una mascarilla ( naso buco) quirúrgica especial. La cual es hecha de algodón y gasa, agregándole varias capas de telas y poder filtrar las inhalaciones. Esta mascarilla es considerada precursora de la mascarilla N95.
Wu y las acciones higienico epidemiológicas
El Dr. Wu Lien-teh, aisló a los infectados, creando una lista de turnos tanto para los enfermeros como también para los médicos.
Fumigó todos los lugares de atención primaria y de emergencia, recomendando el distanciamiento social en los centros médicos.
Asimismo, aconsejó a la gente que usara su nuevo invento el “naso buco” o mascarilla.
Trabajó de la mano con funcionarios del gobierno, Estableciendo estaciones y perímetros de cuarentena en hospitales y en la ciudad.
Solicitó restringir todos los viajes y aplicar técnicas de esterilización progresiva en toda la población.
El Dr. Wu, en solo tres logró controlar el brote de la peste de Manchuria
Honores y reconocimientos recibidos por Wu Lien-teh
Gracias a sus contribuciones al servicio de la salud y prevención epidemiológica, el doctor Wu Lien-teh recibió varios reconocimientos. Entre los cuales podemos mencionar:
- Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Pekin.
- Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Hong Kong.
- Mención Honorifica de la Universidad de Tokio.
- Nominación al premio nobel por la lucha contra la plaga de Manchuria y contribución al control de las epidemias
- Durante la aparición y propagación de la influenza, conocida como la gripe española, el uso de mascarillas fue implementado. Aunque el uso de la mascarilla no se hizo universal, ayudo a disminuir significativamente la propagación de esta epidemia.
Muerte de Wu Lien-teh
El Dr. Wu Lien-teh vive durante muchos años en China, Regresando a su tierra natal, Penang malasia, en el año 1939. Su fallecimiento sucedió en el año 1960 a sus 80 años de edad.